CEREMONIA DE TEMAZCAL DE LUNA LLENA ESPECIAL PARA MUJERES - SABADO 8 JULIO

CEREMONIA DE TEMAZCAL de LUNA LLENA ESPECIAL PARA MUJERES - SÁBADO 8 JULIO 

El Temazcal es una ritual ancestral donde una se recoge en el centro de su Ser dentro del vientre energético de la Madre Tierra, que también representa el vientre de la Gran Madre Cósmica  para llevar a cabo una purificación holística y  profundo renacer cuando resurja de el.



Dentro del Temazcal se conjugan todos los elementos necesarios para la creación de la vida : Tierra, Agua, Fuego y Aire, a los que se llaman a través de los cantos .. así como el quinto elemento, el ser humano que los maneja correctamente, en este caso, la Mujer Medicina. Ella es el canal de la Madre Tierra , del Espíritu de sus plantas y de los elementales; ella acuna y cuida energéticamente con
dulzura al feto dentro del útero y es quién eleva la vibración con la frecuencia del amor en sus cantos medicina y/o guía al silencio y modera el calor.
El Inipi o temazcal es un gran útero para renacer que da cobijo, acogimiento y calor con la energía de la Madre. Nos ayuda a aliviar nuestro desamparo, la falta de reconocimiento de nuestros padres y nuestra soledad. Nos alinea las energías en todos nuestros cuerpos y nos lleva a estados de conciencia clarificadores que nos permiten enfrentarnos a nuestros miedos o recibir información que albergamos en nuestro subconsciente y/o a través de nuestros guías espirituales.. A menudo aparece el ego para ser transcendido y nos muestra como el miedo nos aleja del presente al querer controlar la Vida y no confiar..
En la oscuridad, es donde podemos volver a renacer de nuestro parto humano también y sanar esas memorias de la brusquedad con las que solemos nacer y/o la falta de desconexión en esa fase de nuestras vidas con nuestra madre.
Se puede definir como un viaje interior en una “nave espacial”que el alma realiza con los recursos naturales ancestrales y espirituales de la Madre Tierra en conexión con el Cosmos. Es un espacio sagrado protegido donde se crea una línea energética que asciende desde el vacío oscuro que hay en el centro de la Madre Tierra, hasta el obligo o centro del Inipi, que es el lugar donde se depositan la piedras, y de ahí visualmente hasta las estrellas, el Universo, en realidad nuestro conexión divina multidimensional con el Gran Espíritu )
Se crea una sauna sagrada de sanación y conexión espiritual/meditación con vapores donde los participantes se sientan y/o se tumban… Para a obtener dicho vapor se usa el calor de las abuelitas piedras incandescentes, cuya conciencia sabia inseminan el ombligo del Temazcal después de haber estado 2-3 horas ardiendo en el Fuego Sagrado. El Abuelo Fuego representa la energía de la Luz, del Espíritu.
Entre cantos al unísono todos damos las bienvenidas desde dentro a las abuelitas piedras que llevan miles y miles de años existiendo y cuya conciencia de sabiduría milenaria están a nuestra disposición, si sabemos sentirlas. Todo tiene conciencia y magia en la Vida , aunque no nos solamos parar a mirar y conectar con ello.
El Hombre del Fuego es quién guarda el Fuego Sagrado y cuidadosamente acerca desde la hoguera al interior del Temazcal las abuelitas y es la energía masculina sostenedora. Al igual que la Mujer Medicina es la energía femenina sostenedora. La energía de las plantas también nos acompañan y sanan nuestro corazón, plantas medicinales como romero, salvia, eucalipto, lavanda, palo santo, copal se vierten en una gran infusión en cada una de las 4 puertas o 4 tiempos del Temazcal emitiendo un vapor cuyo fresco aroma impía el aura , conecta con la respiración y templa las emociones. Al final de cada puerta tenemos la oportunidad de apreciar el aliento de Dios, el aire que nos da la Vida y que damos por hecho al respirar inconscientemente cuando no estamos en presencia.
Como templo del Gran Espíritu que es , el Inipi refuerza la conexión con la Divinidad en nosotros , con nuestros guardianes espirituales (guías y ancestros) y el amor del círculo sagrado , es pues un bello momento también para aprovechar esa conexión para elevar rezos al Padre Cielo y/o cantos ,pidiendo siempre permiso a la persona que guía el ritual y alinea las energías de éste, así como sus tiempos y sus silencios.
Cuando una se entrega al proceso, la sanación es profunda y la información recibida del Espíritu y de la expansión de conciencia producida en muchos casos, también lo es..y se suele necesitar de días para integrar poco a poco todo. También es una oportunidad para liberar emociones dolorosas acumuladas en nuestras células o bloqueos que nos impiden evolucionar. Abrir el corazón al dejarse acunar en la oscuridad de este gran útero por los cantos es pura Medicina para el alma.
Realmente para cada persona es una experiencia distinta y por mucho que se explique es difícil transmitir algo que debe sentirse y vivirse desde la experiencia. No es un lugar para aguantar el calor de una sauna, sino para abandonarse en un estado de meditación profundo y confiar en el proceso guiadas por la luz del espíritu..para finalmente renacer reconciliadas y en mayor fluidez con la Vida.
Espero que este texto haya servido al menos para ofrecer una visión amplia de todo aquello que puede ofrecer esta ceremonia ancestral ,si una se abre a ello y se da la oportunidad,.. a la vez sin esperar nada, solo lo que la Madre Vida quiera traernos ahora para nuestra evolución.
En este Temazcal para mujeres vamos a conectar con los 4 fases de nuestro ciclo menstrual y con las 4 fases de nuestra experiencia de Vida como Mujer desde que nacemos. Lo celebraremos en Luna Llena alineándonos con su magia. Saldremos de la oscuridad del Inipi después de llevar a cabo esta alquimia poderosa ,a la Luz esplendorosa de la Pura Vida que contiene la energía de la Luna Llena y que se desprende amorosa a todo el planeta..
Al finalizar terminaremos disfrutando con un baño en la piscina con agua prácticamente de manantial , bajo las estrellas, para sellar el proceso energético . No es obligatorio pero es altamente recomendable y es una “gozada”! Es importante el agua fría para integrar la alquimia física y espiritual y no se debe usar agua caliente después del Temazcal.

VER  BENEFICIOS FÍSICOS Y PROPIEDADES TERAPÉUTICAS DEL TEMAZCAL http://www.labioguia.com/notas/temazcal





 
CEREMONIA ANCESTRAL
 DE TEMAZCAL 
PARA MUJERES PRÓXIMAMENTE,
 SABADO 8 DE JULIO,


RONDA (MALAGA)



Actividad extra complementaria al Ciclo de Talleres de la Jaima de la Luna Roja: El sábado Luna Llena 8 de julio sobre 7pm aprox. será  el encendido del Fuego Sagrado para el comienzo de la ceremonia ritual  de Temazcal para mujeres con alojamiento opcional.

- APORTACIÓN si participas en alguna jornada de las 4 del Ciclo de Talleres de la Jaima de la Luna Roja: 30€ (Temazcal) + 15 €( cena, alojamiento y desayuno )

-APORTACIÓN si no participas en ninguna jornada de las 4 del Ciclo de Talleres de la Jaima de la Luna Roja: 40€ (Temazcal)  + 20 €( cena, alojamiento y desayuno)  




PLAZAS MUY LIMITADAS PARA EL TEMAZCAL. Contacta  por wassap  Esther (Nahena Uluru)
675 921 604 para recibir indicaciones de cómo reservar. Gracias.

LUGAR: Casita de Campo 13 Hadas y Muchas Mariposas, cerca de Ronda, Málaga (para mas información ver el  apartado Casita de Campo 13 Hadas y muchas Mariposas)















VER  BENEFICIOS FÍSICOS Y PROPIEDADES TERAPÉUTICAS DEL TEMAZCAL http://www.labioguia.com/notas/temazcal


El Temazcal (del náhuatl temazcalli, 'casa / templo de vapor', de temaz 'vapor' y calli 'casa') es un baño de vapor empleado en la medicina tradicional y religión de las culturas mesoaméricanas y también de Norteamérica.

La ceremonia del Temazcal se realiza dentro de diversas estructuras, que van desde unas casas hechas de carrizo (ramas de sauce cubiertas por petates), barro y/ o hierba en formas de cúpula o cilíndrica horizontal de pequeña dimensión, comúnmente llamadas toritos; hasta edificaciones de piedra y ladrillo. 




Efectos físicos

La Cabaña de Sudor, temazcal o inipi es una terapia poderosa de vinculación con la tierra y nos alimenta el despertar de nuestra memoria ancestral. Pero además del trabajo para nuestro espíritu, este círculo de medicina, nos regala hay muchos beneficios en lo físico.

Actualmente se sabe que el temazcal estimula el sistema linfático y  ayuda a desechar toxinas. Esto sucede porque al subir la temperatura arriba de 40 grados centígrados la piel se convierte en un "tercer riñón", la alta temperatura a la que nos exponemos dentro de un temazcal propicia que el cuerpo sude, la humedad no permite que el sudor se evapore, por lo que el sistema de autorregulación del cuerpo (sistema simpático y parasimpático) responde (homeostasis), se acelera la circulación y sudamos aún más eliminando al máximo toxinas. 

La piel se pone roja indicando que el calor y frío excesivos están siendo expulsados, logrando el balance que se requiere en el cuerpo, de esta forma se suda más que cuando realizamos cualquier tipo de ejercicio ya que, durante y después del temazcal el metabolismo del cuerpo alcanza un ritmo semejante a correr o nadar durante mucho tiempo.

Además tonifica la piel, actúa depurando las vías respiratorias y el aparato digestivo, tonifica el sistema nervioso, ayuda en problemas óseos, musculares y ginecobstétricos, es un vehículo ideal que nos transporta a un estado de paz y tranquilidad interior aquietando la mente al experimentar el calor del baño y de las propiedades curativas que nos regala la naturaleza a través de las distintas plantas medicinales que en él se utilizan.

El temazcal sobrepasa en beneficio y eficiencia a los baños comunes de vapor, ya que la persona a cargo del temazcal puede aumentar o bajar el calor, ajustando así a las condiciones especificas que los participanetes requieran, además el vapor se crea a partir de tés herbarios, yerbas que son elegidas según el padecimiento a tratar. El calor debe ser más alto que la temperatura corporal normal para inducir la transpiración, la humedad alta inhibe la evaporación del sudor enfriando normalmente al cuerpo, se estima que cada litro de sudor que se pierde en el temazcal es el equivalente al trabajo que realiza el riñón en varios días.

Durante una sesión intensa de temazcalli se pierde entre 2 y 3 kg de peso corporal de los cuales una alta proporción es de agua, aproximadamente en una sesión se pierde 1.500 ml de sudor, a través de éste se aumenta la excreción de productos terminales del metabolismo (toxinas) como acido úrico, creatinina, urea, ácido láctico, cloruro de sodio; también equilibra el PH ácido-alcalino de la sangre y contribuye a la eliminación de metales pesados que son absorbidos en las sociedades modernas; como el Zinc, Mercurio, Cobre, Plomo entre otros. Cuando la intensidad del sudor es baja, la concentración de estas sustancias nocivas es alta.

El agua es el conductor ideal de la electricidad, la electricidad de nuestro cuerpo se manifiesta mejor donde hay agua, si entorpecemos las funciones de la piel, los desechos celulares obstruirán la respiración de ésta dejando una piel reseca y sin energía.

Al utilizar agua fría dentro del temazcal como parte de la terapia, el cuerpo realiza movimiento de volumen sanguíneo, a través del corazón, con esto se da paso a un ejercicio circulatorio bastante enérgico (contraindicado en problemas de cardiopatías graves), esto se conoce por los naturistas como “lavado de sangre”, al limpiar la sangre de impurezas, estimulando las glándulas sudoríparas, sistema circulatorio y mejora de manera natural las deficiencias cardiovasculares. En cincuenta minutos de baño se logra eliminar un litro de sudor equivalente a un kg de toxinas.

El temazcal utilizado médicamente en los padecimientos relacionados con el frío interno ha sido de gran importancia sobre todo en el tratamiento de desórdenes femeninos, provoca calor en los ovarios, trompas de Falopio y útero, es indicado en infertilidad, embarazo, post embarazo, purificación y fluido de la leche materna, y para recobrar la firmeza de la piel.

Hipócrates, padre de la medicina occidental decía: “Dame una fiebre y te curaré cualquier enfermedad”, la hipertermia inducida a través del temazcal es comparable a un estado de fiebre temporal la cual beneficia enormemente, ya que estimula la capacidad defensiva frente a diferentes tipos de infecciones; las altas temperaturas también facilitan la revitalización y reparación celular.

En la actualidad la ciencia sabe que el calor incrementa las funciones de cada órgano y en particular la del sistema inmunológico, de esta forma nos podemos explicar la sabia acción del cuerpo al subir la temperatura (fiebre) ante la presencia de ciertas enfermedades o infecciones. El Sistema Linfático es uno de los responsables de la limpieza y depuración del cuerpo, de gran importancia por su acción depurativa para el cuerpo humano. 
El temazcal estimula al sistema glandular, en particular a las glándulas pineal y pituitaria, se les conoce como las glándulas maestras, ya que rigen la actividad glandular de todo el cuerpo, como lo es la tiroides, adrenales, hormonales, sexuales etc.

El vapor que se produce al interior del temazcal cuando se rocía agua sobre las piedras volcánicas al rojo vivo crea una cantidad importante de ozono de carga negativa, que al combinar la acción de sacudir el ramo de hojas aromáticas eliminaran alcaloides y sus esencias combinadas con la energía ionizante producen más ozono, la ciencia ha descubierto importantes usos terapéuticos del ozono, se destaca su acción germicida que al interior del temazcal actúa como potente antibiótico natural.

La presencia elevada de iones negativos ejerce reacciones en el cuerpo propiciando que el aura (patrón bio-estructurante electromagnético) se expanda, manifestándose radiante en todas las funciones del cuerpo incluyendo las del cerebro. El aura es quien dirigió la construcción del cuerpo en que vivimos y quien lo mantiene funcionando, la práctica de la terapia del temazcal permite y propicia que esta inteligencia áurica regenere el cuerpo.

El campo eléctrico recorre todas las células, órganos y todo el sistema nervioso, estimulando todas las funciones fisiológicas y el metabolismo; si el campo eléctrico es demasiado débil, se manifiesta cansancio, desgano y falta de vitalidad. Esta es la causa principal de la fatiga y el entumecimiento que se siente cuando se viaja en automóviles, aviones, tanques, submarinos y trenes. Lo mismo sucede cuando se trabaja en un ambiente con aire acondicionado o calefacción suele dejar a las personas completamente agotadas, aunque no hagan más que estar sentadas tras un escritorio, una persona que trabaja en el campo, las mismas horas con un extenuante esfuerzo físico, no presentan este agotamiento al terminar su labor, la diferencia, la calidad del aire.

Los rayos infrarrojos emitidos por las piedras calientes son de gran utilidad sobre todo en aquellos padecimientos en donde estos rayos han demostrado su eficacia y bondades terapéuticas. Los efectos curativos de los rayos infrarrojos son muy importantes y benéficos en el temazcal, es un tratamiento alternativo del dolor, muy útil en el padecimiento de Artritis reumatoide, la rehabilitación de articulaciones afectadas por esta enfermedad, proporciona gran ayuda a las personas que padecen ciática, reumatismo y en todos los padecimientos en donde se requiera aumentar el riego sanguíneo, disminuye la rigidez de las articulaciones y el dolor, mejora en general la circulación y reduce el stress.

Propiedades terapéuticas del Temazcal

Sistema reproductivo de la mujer: Es recomendable este baño para sacar fríos o calores malignos del cuerpo. La mayoría de la problemática asociada con el sistema reproductivo de la mujer tiene que ver con la frialdad, el temazcal contribuye calentando los ovarios, trompas de Falopio y el útero, si utilizamos hierbas de naturaleza caliente como Santa María, canela, romero, pirul, poleo, pericón y pachuli entre otras.

En la actualidad existen muchas parejas que logran embarazarse al asistir con regularidad al baño de temazcal.

Las parteras tradicionales lo utilizaban con las mujeres embarazadas como medio preventivo, curativo y para la atención del parto, aprovechando la ocasión al acomodar al bebé para su buen nacimiento, dentro del temazcal la matriz de la mujer embarazada se expande, haciendo mucho más fácil la labor del parto. Tanto en la república mexicana, como en Centroamérica, el baño prehispánico con plantas medicinales era utilizado en estos dos eventos tan importantes en la vida de una mujer. Después del parto se le bañaba varias veces a la madre con hierbas medicinales a fin de que su matriz se contrajera y volviera a su estado original. En esta etapa el baño no es tan caliente como se acostumbra, el temazcalero cuida que el calor no pase los 40 grados centígrados, no solamente la calidez del lugar ayuda en la labor de parto, sino que el bebé nace en un ambiente similar en temperatura, del que viene, y por otro lado la matriz no se expone tanto al frío como en un parto normal, calma dolores, facilita la salida de restos placentarios y toxinas, estimula la producción y conducción de leche.

El baño prehispánico no se recomienda durante el periodo de la menstruación, pero es muy útil y recomendable utilizarlo regularmente ya que es muy útil en el síndrome premenstrual (dolor, irregularidad, depresión, hinchazón).

Se ha tratado a mujeres recientemente y según los informes médicos, los quistes sobre sus ovarios eran más grandes en volumen que su útero, tras una serie de baños en el Temazcal, se comprobó una reducción considerable del quiste. A una serie de baños se le acompaño con infusiones de hierbas medicinales que es tomada por el paciente así como la preparación con hierbas medicinales adecuadas para la infusión con las que se rocían las piedras y son inhaladas por el bañista, sin olvidar la conformación con las hierbas correctas para el ramo con el que se manipulara el aire caliente hacia el paciente.

Desorden inmunológico, sida y cáncer: El calor es un medio para producir la proteína del estrés, esta aparece organizando la actividad molecular, ayudando a través de la regulación, a que puedan darse cuenta, cuando una célula es diferente a las demás, por su estructura o su tamaño; esta reacción la encontramos cuando somos sometidos a agentes quimioterapéuticos, cuando nos encontramos en un estado patológico de inflamación viral, cuando tenemos fiebre, inflamación, etc. Cuando aumenta la temperatura del cuerpo inmediatamente hay una reacción, todas las células, desde una bacteria hasta las células neuronales presentan un aumento en la producción de ciertas moléculas que protegen el daño producido por el calor.

Esto fue observado por los biólogos hace más de 30 años. Los estudios muestran que al estar dentro de una sesión de temazcal, el calor terapéutico estresante, puede ser capaz de generar proteínas con efecto inmunológico, los estudios científicos siguen buscando y tratando de descubrir más sobre el tema. Esto podría ayudar en tratamientos de cáncer y otros desórdenes inmunológicos, es conveniente mencionar que al calentarse las piedras del temazcal emiten energía radiante o radiación térmica (infrarrojos, ultravioleta) la cantidad y calidad depende de la temperatura que alcancen las piedras, el cuerpo humano parcialmente es capaz de absorber las radiaciones emitidas por las piedras calientes.

Efectos en la piel: Tonifica, regenera y purifica la piel. Esta es el órgano más grande del cuerpo y actúa como mecanismo regulador de la temperatura interna del organismo, está dotado con un mecanismo de auto regulación interna en donde aunque se encuentre en un medio mayor de 40 ºC no sobrepasa los 38 ºC (se enfría a través del sudor). La piel es como un tercer riñón, por donde se eliminan las toxinas acumuladas en el cuerpo. Las personas que habitan en medios contaminados, pueden tener los poros tapados, estos son activados por el mecanismo terapéutico del temazcal, por los efectos de la alta temperatura, estimulando la renovación de la piel, porque favorece la descamación de la capa superficial, activando al mismo tiempo la protección ante las infecciones cutáneas a través de la formación del manto ácido. Si aplica jugo de sábila sobre el cuerpo antes de entrar al baño, los resultados son favorables sobre manchas y otros problemas de la piel.

Efectos en el sistema nervioso: Tiene un efecto relajante y estimulante en el organismo, ayuda a tratar el estrés, insomnio, tensión nerviosa, etc. Estimula el sistema hormonal, funciona como una limpieza sanguínea eliminando las toxinas e impurezas a través del sudor, automatizando el sistema nervioso.

Efectos en el aparato respiratorio: Utilizado para tratar problemas como: gripas, bronquitis, enfisemas, asma y sinusitis. Limpia y descongestiona los canales nasales y para nasales al elevarse la temperatura y combinarse el vapor con el aroma de las plantas medicinales, destapando las vías respiratorias. Por efecto del calor se produce la inhalo terapia, con el vapor de agua, el vapor de las flores y hierbas curativas, los aceites desprendidos de estas y depositadas en las piedras durante la ceremonia produce automáticamente la desobstrucción de las vías respiratorias.

Activa también la irrigación de una forma impresionante, 7 veces más que en condiciones normales, también se aumenta el flujo sanguíneo, sumado esto a la expansión de los pulmones los bronquios facilitan la expulsión de las toxinas acumuladas.

Efectos en el sistema circulatorio: Aumenta la circulación sanguínea, moviliza la sangre llegando así a los recónditos lugares del organismo. Facilita la expulsión de toxinas al dilatarse los vasos sanguíneos así, como la eliminación de ácido úrico y colesterol; es auxiliar natural en tratamientos de enfermedades relacionadas con deficiencias circulatorias y cardiovasculares. Por medio de la temperatura alta y la ebullición de agua fresca, se logra un alto grado de movimiento en el sistema circulatorio (lavado de sangre), ayudando a corregir problemas de varices, úlceras varicosas, trombo flebitis, embolia, adormecimientos de manos y pies, presión alta o baja, y otros problemas circulatorios.

Efectos en el sistema muscular: En el baño temazcal primero se calienta la piel poco a poco el calor penetra al tejido celular subcutáneo hasta el músculo, este calor proporciona relajamiento al sistema muscular, coadyuva en el alivio de contracciones musculares (encogimiento de un músculo), rigidez post “enyesamiento”, dolores de espalda, atrofia muscular, dolores de rodillas y tobillos, entre otros, gracias a los efectos de la temperatura y los aceites volátiles de las plantas que se utilizan.

Mejoramiento del sistema inmunológico: El baño prehispánico aumenta la circulación sanguínea y la linfa, la producción de Leucocitos (glóbulos blancos) del cuerpo y descongestiona el sistema linfático. Se ha observado que personas que visitan con regularidad estos baños de sudor y que padecen de enfermedades crónicas o recurrentes, disminuyen sus padecimientos, dándose cuenta de que si se enferman se recuperan fácilmente.

En la actualidad sabemos que inducir el sudor del cuerpo tiene beneficios en diversos tratamientos de enfermedades como pueden ser, las correspondientes al sistema reproductivo de la mujer, las dermatológicas, del hígado, del sistema circulatorio, respiratorio, inmunológico, en problemas de reumas, artritis, gota, así como en problemas agudos, dolores, enfriamientos y congestiones musculares. El baño prehispánico es quizás la técnica curativa más efectiva de este tipo.

En el temazcal se trabaja y están presentes e intervienen los cuatro elementos, la tierra , cuando nos adentramos simbólicamente al útero materno al ingresar al temazcal; el fuego, lo utilizamos para calentar las piedras, (las abuelas), El aire, esta presente siempre a nuestro alrededor y al utilizar el ramo y por último esta el agua, que no por presentarla al final es el menos importante, ésta, transporta la energía por todo nuestro cuerpo, si perdiéramos el 50% de ella, no sobrevivíamos ya que esta es transportada por la sangre y fluidos corporales, medio por el cual circulan los nutrientes a través de nuestro cuerpo.

Existen teorías que están siendo estudiadas en donde mencionan que el agua tiene la capacidad de copiar y memorizar información, al hablarle, rezar u orar delante de ella, o ponerle música se ha descubierto que el agua cambia su frecuencia “vibracional” enormemente, si recordamos nuestros antepasados veneraban, saludaban, oraban, cantaban y ofrecían ofrendas, desde estos tiempos los indígenas ya utilizaban este trato preferencial y respetuoso que ahora se esta descubriendo con el aval científico.

En síntesis:

Todos estos beneficios del Temazcal para la salud pueden resumirse en la siguiente lista:
  • Alivia las molestias premenstruales
  • Ayuda a bajar de peso
  • Ayuda a eliminar toxinas
  • Beneficia la circulación sanguínea
  • Depura el aparato digestivo
  • Desatrofia los músculos
  • Disminuye los problemas óseos
  • Filtra las vías respiratorias
  • Incita a la introspección y reflexión
  • Merma trastornos hepáticos,
  • Reduce el tamaño de los quistes en los ovarios,
  • Relaja el sistema nervioso disminuyendo el estrés y la angustia,
  • Resuelve problemas de irregularidad menstrual,
  • Tonifica la piel
El calentamiento al que es sometido el cuerpo durante el baño en la terapia del temazcal, alcanza temperaturas elevadas produciendo una serie de reacciones, entre ellas: estimula la circulación superficial y profunda de la sangre, acelera la frecuencia de los latidos del corazón aumentando su fuerza, además genera la acción de los mecanismos de regulación térmica y activa el metabolismo. 

Es un método eficaz para estimular todos los órganos internos, ya que al sudar en grandes cantidades, desechamos toxinas acumuladas, se dice, que ayuda en los tratamientos para la obesidad siendo un auxiliar muy efectivo para la perdida de grasa corporal, estimula el metabolismo basal simulando actividad física como si estuviese haciendo ejercicio. Mejora significativamente el funcionamiento de la piel y riñones, ya que estimula el desecho de sustancias tóxicas al abrir y activar los poros de la piel.

Entradas populares de este blog

casita de campo “13 Hadas y muchas Mariposas”

El Poder Creador de la Magia Sagrada Femenina Ancestral - Ciclo de Talleres la Jaima de la Luna ROJA